Paso 2. Debes Conocer las partes Principales de tu Tesis profesional

| 2 comments | By

Si leíste el primer paso, y si le encontraste sentido y una forma de que puedas ver cómo construir tu tema de tesis, si logré que tuvieras un camino que seguir, ya habrás seleccionado un tema de tesis que sea de tu agrado y aparte también sea interesante a los ojos de tu universidad. Entonces daremos por hecho que tienes un tema aceptado y debes dar el próximo paso: conocer la estructura de una tesis.

La pregunta que te has de hacer es ¿por qué es importante conocer una tesis? En cualquier nivel de estudio en el que te encuentres y del que quieres obtener un grado, tuviste que prepararte para las clases, para las tareas, y seguramente no en todas cumpliste por falta de interés o alguna otra razón, situación que no generó mayor conflicto, sin embargo para la tesis, es lo mismo, tienes que prepararte para ese proyecto de fin de carrera, de maestría, de doctorado, pero hay una pequeña diferencia: NO TIENES OPCIÓN.

Si quieres el título tendrás que prepararte para ello, tendrás que conocer cada una de las partes de la tesis, pero tendrás que comprenderlas, si no lo haces es como ir a ciegas a esa clase de cálculo con esas derivadas raras que a algún incauto se le ocurrió ponerles el apellido de “implícitas”, en el tema de la tesis debes hacer un esfuerzo por comprender muy bien las partes de ella, un aprendizaje significativo, es decir un aprendizaje en que entiendas completamente qué es la tesis, sus partes y la importancia de su existencia.

partes-de-una-tesis-3

Partes principales de una tesis profesional

Ahora si, entrando en materia, en una analogía te puedo decir que una tesis es un rompecabezas que tiene al menos 5 secciones grandes y dentro de cada una de ellas un montón de pequeñas, tu trabajo es armarlo para que al final veas el paisaje que está oculto en esos pedazos sin forma, tu trabajo es limpiar cada una de todas las piezas, encontrarles sentido, armar todo y lo esencial, que no debes perder de vista, que en conjunto tengan un sentido coherente, que de principio a fin tengan una unión, esa es la tesis.

Las cinco principales partes de una tesis son una introducción, un marco teórico, un marco metodológico, los resultados y discusión, terminando con las conclusiones, bibliografía y anexos.

Es ahora importante aclararte que puede haber una infinidad de variantes en la estructura de las tesis, las partes que hemos mencionado y que enseguida te enlisto, son las que muy probablemente encontrarás en la mayoría de trabajos.

PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE UNA TESIS

  • Resumen.
  • Introducción.
  • Planteamiento del Problema.
  • Hipótesis.
  • Objetivos.
  • Justificación.
partes-de-una-tesis-2

La introduccion en una tesis profesional

La segunda parte es la que se refiere a la teoría, donde hay bases de diversos autores e investigaciones, hay antecedentes, historia, etc. Se pueden enumerar diferentes marcos:

SEGUNDA PARTE. MARCOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTES EN LA TESIS

  • MarcoTeórico.
  • Marco conceptual.
  • Marco legal.

En la tercera parte se menciona ya la metodología de la investigación, aquí es donde se expone cómo se realizará el proyecto de investigación, es decir, si habrá una investigación de campo, si se realizará algún levantamiento de datos, como encuestas, entrevistas, cuestionarios, programas de trabajo, etc., como la primera parte; y en la segunda el procedimiento que se llevará a cabo para la recolección de todos los datos e información que ayudarán a tu tesis.

Leer  (más…)

Paso 1. ¿Cuál es el proceso para elegir un tema de tesis?

| 15 comments | By

Paso 1 ¿Qué tema voy a investigar?

La pregunta a la que se enfrenta cualquier investigador, el ver el horizonte y no tener ni la más mínima idea de qué voy a hacer, pero vamos a poner unas bases para que estemos en el mismo canal, es evidente que cada uno de ustedes, va a analizar el punto de vista desde su propia realidad, desde sus necesidades específicas, dicho lo anterior, las supuestos serán los siguientes:

  1. Soy egresado de la carrera de psicología.
  2. No alcancé excelencia académica, y al no alcanzarla, entre los mecanismos que me ofrece mi universidad está la realización de una investigación científica tipo tesis.

Ante estos dos supuestos puedo poner las bases del estudio que me llama la atención.

Paso-1-elegir-tema-de-tesisExplico que dentro de lo que forma la lluvia de ideas, uno debe pensar en supuestos que puedan dar sustento a la investigación, en ocasiones, estos son introspecciones que al ser personales pueden crear cierto escozor, incomodidad, intranquilidad, incluso pensarse en absurdos, pero al ser parte de la lluvia de ideas puede que tengan algo de cierto para unas personas y algo de absurdo e incómodo para otras, por lo que ustedes si es posible les pido comprendan estas explicaciones y en su caso, si genero incomodidades, les sugiero partan desde mis puntos de vista y lleguen a otros puertos, ello ocasionará muy probablemente el impulso de el conocimiento a partir de las preguntas y las respuestas que deben hacer surgir de sus cerebros, busquen más, si de verdad quieren hacer algo interesante que los haga sentirse orgullosos, este es un camino que pueden seguir.

Los primeros pasos son basados en la experiencia, aquí es importante que conozcas tu área de profesión, cada una de las áreas es un mundo que tiene infinidad de elementos que se pueden analizar e investigar. No puedes investigar lo que no conoces, eso grábalo en tu mente, en esta parte yo estoy de acuerdo con Hernández y Coello (2008) que se llama El paradigma cuantitativo de la investigación científica, que es un libro que les recomiendo leer si en el futuro ustedes quieren ser investigadores que se valgan de sus propios elementos para producir conocimiento, al final de este artículo encontrarán su bibliografía. Estos autores mencionan que uno no puede investigar sobre aquello que no conoce, se investiga de algo de lo que se quiere saber más, aunque muchos de ustedes pueden decir que no es así, y tienen razón en parte, ejemplo de esto son las teorías de la física y la astronomía, por ejemplo aquella del Big Bang.

Pero el argumento que aquí doy es que si tu eres matemático, no te pondrás a investigar de elementos de historia o filosofía, dado que no son tu fuerte, tu área, tu especialidad, partiendo de esto es donde tu debes empezar a hacer una acotación de tu universo, el principio de una delimitación.
Sabiendo que no puedes investigar algo que no conoces (ni es tu fuerte), debes ver tu área, en el punto 1 del supuesto explicado al inicio, yo soy pasante de la Carrera de Psicología, por lo que según mi área debo buscar temas acordes a mí.

Leer  (más…)

Próximamente Paso a Paso de Cómo Hacer una Tesis Profesional desde Cero

| 7 comments | By

Viendo la necesidad de muchos estudiantes de posgrado que necesitan un orientador para poder comenzar su proyecto de tesis, en los casos que he ayudado y aquellos que no pude ayudarles por exceso de trabajo, he decidido comenzar a diseñar un Paso a Paso de Cómo Hacer una Tesis Profesional Desde Cero, haciendo lo posible que el documento sea lo más sencillo para que usted,querido lector pueda tener un norte más claro al momento de diseñar esa tan ansiada Tesis, Tesina, Monografía, Trabajo de Investigación, etc.

No importa el nivel de estudios, si es Técnico, Licenciatura, Maestría o Doctorado esta serie de artículos será lo más básica posible para que se entiendan todas las ideas que aquí se abordarán permitiendo que usted extienda lo aprendido hacia su área de interés, es decir, se presentarán cada uno de los elementos necesarios para realizar la tesis y usted en su proyecto propio, lo podrá ajustar y utilizar sus propios conceptos e ideas de acuerdo al tema de su tesis, de su área de estudio, del nivel académico del documento, pudiendo obtener y diseñar por sus propios medios un documento de investigación adecuado para su universidad.

Sea bienvenido y espere cada uno de los documentos que le harán seguir un camino claro hacia el objetivo principal que es su tesis (tesina, etc.) para poder obtener ese tan ansiado logro en su vida, ese título o ese grado que muy probablemente le abrirán nuevas oportunidades de desarrollo en el campo profesional.

Quedamos en contacto.

¿Por cuánto tiempo crees que es conveniente posponer tu titulación (Parte 1)?

| 5 comments | By

Un estudiante desde nivel Licenciatura hacia adelante que no se ha titulado tiene que revisar un poco su historia de vida que lo ha llevado a este momento en su realidad, Si este es tu caso, es muy probable que te interese ver si este artículo se apega a lo que tu has pasado, es un recordatorio de quién eras tu en el pasado y quién eres ahora, posiblemente te ayude a quién deberías ser en el futuro.

Estudiamos desde muy temprana niñez para llegar a terminar una carrera

Estudiamos desde muy temprana niñez para llegar a terminar una carrera

Comenzamos entonces contigo como un estudiante que llegó a la universidad, recuerda que vienes de estudios desde el kínder o Preprimaria, secundaría, preparatoria o bachillerato, y llegas a la universidad. La universidad es una etapa muy intensa de estudios que hacen que en ocasiones saques lo mejor de ti, en otras sufres por los resultados, también hay etapas en que la vas pasando sin pena ni gloria.

Sobre lo anterior, hay que recordar que hay distintos universitarios, los hay los matados, los nerds, los que se divierten, los que buscan mantener un promedio alto, los que no les importa mucho el promedio, etc., pero todos tienen el objetivo de terminar su carrera, su diplomado, maestría, etc. Pero todos quieren pasar con éxito esta etapa de sus vidas.

Se puede afirmar que el término de un grado universitario es un objetivo vital en la vida de cualquier persona que ha llegado a los niveles de estudios profesionales, el objetivo definido implícito es un título universitario que avale nuestro esfuerzo, sin ese documento en alguna parte dentro de nosotros existe el mensaje “no soy nadie”… Con un sentimiento de vacío que genera un malestar pequeño, pero que nunca se olvida.

La universidad hace que uno se esfuerce académicamente, tesis profesional lo sabe

La universidad hace que uno se esfuerce académicamente, tesis profesional lo sabe

Te falta algo por terminar, te sientes incómodo, te sientes mal, sientes que le has fallado al mundo, a tus padres, a tu familia, pero sobre todo tú sabes que te has fallado a ti… Esto no lo expresas públicamente, es un sentimiento de incomodidad que te mantiene con un estrés pequeño, pero persistente. Este sentimiento crece poco a poco a través del tiempo, se transforma en inseguridad, en ansiedad, en algo que no te deja estar bien con tu vida, si bien puedes seguir tu vida “como si nada”, la falta del documento es un fantasma que persiste mientras tu no tomes la decisión de cerrar correctamente ese ciclo: Titularte, obtener el documento, ser reconocido oficialmente por la sociedad en la que vives, sentirte orgulloso que tus amigos, que tu esposa, que tus hijos sepan que tú lograste obtener un documento que en México, de cada 100 personas, (con un dato un poco viejo) 2.25 personas, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) (2003) están en algún nivel de estudios superior, ya sea universidad, universidad tecnológica o posgrado, y de ellos  unos desertan o abandonan y otros como tú, no han podido (o querido) terminar el proceso de titulación, en este caso, por medio de tesis, tesina, caso práctico, experiencia profesional, etc.

El pensamiento dominante es “más adelante terminaré el proceso”, pero, desde que terminaste la

No solo es asistir a la fiesta de Graduación, debes obtener tu título, no lo olvides.

No solo es asistir a la fiesta de Graduación, debes obtener tu título, no lo olvides.

universidad, tu 100% de créditos, si es el caso tu servicio social acreditado y otros procesos burocráticos, ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Cuánto tiempo te falta para tomar la decisión?, recuerda que te falta el final: solo te falta la realización de tu tesis y en su caso de tu examen profesional ¿Cuándo quieres que eso pase?

En el siguiente artículo retomo el tema, no te lo pierdas si quieres saber más sobre la titulación que tienes pendiente… No te pierdas la parte 2.

Si quieres hacer comentarios o preguntas aquí esta el correo contacto[ARROBA]tesisprofesional.com

e

info[ARROBA]tesisprofesional.com

REFERENCIAS

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2003). Informe Nacional sobre la Educación Superior en México. México: SEP.

¿Por cuánto tiempo crees que es conveniente posponer tu titulación (Parte 2)?

| no comments | By

Retomando el artículo anterior (Parte 1), es normal que se deje el proceso final para más adelante, el trabajo, la familia, las responsabilidades del día a día no permiten poder concentrarse en el objetivo de la titulación pero, ¿Por cuánto tiempo seguirás así?

¿Recuerdas al principio que te comenté que la espera es un sentimiento de vacío que está todo el tiempo dentro de ti? Todos tenemos problemas, todos tenemos responsabilidades, tu acabando la universidad y hoy tal vez ya estás trabajando, tal vez ya tienes a tu pareja viviendo contigo, tal vez ya tienes a tus hijos, la suma de todos esos elementos son una responsabilidad que no puedes dejar a un lado, hay que llevar el dinero a la casa, hay que trabajar para vivir, hay que realizar el trabajo lo mejor posible para cuidarlo, si lo descuido, tal vez me corran…

En fin, una serie de ideas que tienen su fundamento, pero ¿entonces aquí vas a quedar? ¿Prefieres vivir toda tu vida con esa espinita en tu corazón? Las responsabilidades están ahí y seguirán estando, si vamos a lo que sientes o no, el título es lo de menos si piensas que dentro de ti hay un vacío que te acompañará toda la vida, sabrás que por ti, que no quisiste esforzarte, que te falto tantito, pero siempre estará dentro de ti.

Pensarás si es todo, estás trabajando y estás viviendo una vida complicada, como todos la tenemos, pero tu tienes un compromiso con la persona más importante de tu vida, contigo mismo, el vació es como un pequeño

Las responsabilidades nos agobian cada día, en tesis profesional México lo sabemos

Las responsabilidades nos agobian cada día, en tesis profesional México lo sabemos

cáncer que te acompañará toda tu vida, tal vez (lo repito para que no haya malos entendidos, tal vez) no puedas ver a tus hijos de frente (si los tienes) cuando te pregunten papá (o mamá) ¿Por qué no acabaste la carrera? ¿Por qué no te titulaste? Y en tu mente, tal vez (repito tal vez) te digas “Por tu culpa mijo”, pero le dirás muchas respuestas diferentes a esta, todas serán pretextos, porque la verdadera culpa fue que tu no la quisiste terminar, tu no quisiste ir por ese título, tu no tuviste nunca la intención de quitarte ese cáncer porque preferiste sobrellevar tu vida…

Te menciono que mis afirmaciones tienen base en la experiencia que he adquirido por las personas que han pedido mi orientación y ayuda, siento que tengo los elementos para afirmar los problemas y aporto una ayuda, pero dejando esto, no olvides leer la parte 3 para que termines de leer y entender mi punto.

¿Por cuánto tiempo crees que es conveniente posponer tu titulación (Parte 3)?

| no comments | By

Retomando el anterior (parte 2), quiero mencionar que yo no soy padre y no puedo imaginar exactamente lo que un padre respondería a la pregunta de su niño ¿por qué no terminaste tu carrera papá (mamá)?, intento hacer un aproximación, pero si tu tienes hijos, tu sabrás la respuesta exacta, tu respuesta.

No pierdas tu objetivo, tu titulo profesional te espera

Tu título te espera, no lo dejes para después.

Si no tienes hijos, solo padres, la otra opción será que ellos y tu se quedarán callados, como que no pasó nada, como que será un tema que no se tratará en el futuro, nunca, es un tema vetado por todos, especialmente por tus padres y tu, si tienes hermanos, ellos algún día te lo recordarán, pero en general ellos guardarán silencio para no hacerte sentir mal, recuerda que como padres, su objetivo es que tu seas feliz, y si para lograr ello deben quedarse callados, callarán… Pero ¿Sí logran el objetivo de hacerte feliz? ¿O sólo son tus cómplices? Perdona si se oye muy feo, pero tu asesinaste a tu carrera.

¿Tienes tu pareja? ¿Ella qué pensará de ti si sabe que no terminaste tu carrera?, que sólo te faltó ir por tu título, aunque en ese camino tenías que hacer un documento como requisito, ¿la puedes ver a la cara?

Bueno, como ves, algunas de las preguntas son muy incómodas, lo reconozco, pero es necesario ver lo que probablemente pasa en tu interior (repito, probablemente), evito ofenderte, pero si algo de lo que se escribió aquí te incomodó mucho o poco, te ofrezco una disculpa, la intención es que veas o sientas eso que no expresas con palabras, pero que vive dentro de ti.

Es un pendiente de tu vida, tu título te espera, no por el papel, no por el reconocimiento oficial, no por el reconocimiento de la sociedad, o de tu familia, el título te espera por un auto-reconocimiento, no olvides la pirámide de Maslow, que en la punta tiene el fin último del ser humano en su existencia en esta vida: La autorrealización.

Yo se que necesitas ayuda, te ofrezco mis manos, mi tiempo y mi cerebro para ayudarte en la etapa final de este pendiente de tu vida, podemos coordinarnos y verás que si nos organizamos adecuadamente, la autorrealización será una realidad más pronto que tarde, el tiempo pasa, no lo olvides y el tiempo no perdona, pero para ello necesitas de corazón, tomar la decisión de terminar tu pendiente universitario, si no lo haces de corazón, nada funcionará.

Si tienes preguntas o comentarios las espero en mi correo:
info[ARROBA]tesisprofesional.com
o
contacto[ARROBA]tesisprofesional.com

Quedo a tus órdenes.

Angel Hernández.

Tesis Profesional: Te ayuda en Guadalajara

| 5 comments | By

Si quieres conocer la mejor manera de hacer tu tesis, Has click aquí.

Como comenté en su momento, he visto a lo largo de mi historia profesional, distintos compañeros del trabajo que han tenido problemas para superarse laboralmente por falta de el títuto de su carrera o especialidad, se han dado cuenta que si hubieran tenido ese documento. Y no tienen ese documento porque aun no han diseñado su tesis, no saben la estructura de una tesis y no tienen idea de cómo se escribe una tesis o las partes de una tesis.

Si hubieran hecho la tesis cuando lo necesitaban, ahorita como dicen en mi pueblo, «otro gallo les cantaría», es tiempo de terminar ese pendiente de tu vida, es para tu bien, es para terminar esa etapa de tu vida que te abrirá neuvas posibilidades, de ti depende completamente.

Es una manera sencilla, te ahorraras el tiempo, lograrás por fin tener el título que tanto has esperado. Has click aquí y te ayudaré a hacer esa tesis profesional que te hace falta.

No digo que la realización de la tesis será perfecta desde la primera vez; cada revisor, cada asesor tiene un toque personal y particular al que debemos detectar y adoptar, recuerda que tu asesor es un representante de tu universidad, el no va a querer un trabajo al «ahí se va», el prestigio del asesor y de la universidad que representa es muy importante y está en sus manos.

En cada etapa, en cada revisión, él buscará también orientarte para que tu trabajo sea profesional, de ahí que haya muchos ajustes y esos requieren de tiempo, pero dedicandote a la constancia, el documento se terminará y te sentirás orgulloso de ello; lo único que se te pide es que no dejes a la mitad tu proyecto de tesis, dedícate hasta terminarlo. El proyecto de tesis  es perfectible, el objetivo es obtener al final, una tesis de calidad.

Muy probablemente tendrás mejores ofertas de empleo con tu título, no esperes más, Has click aquí.

Estoy para ayudarte a la realización de tu documento, aquí encontrarás diversas herramientas documentales que serán lo mejor posible explicadas para que las comprendas y las realices eficientemente, aquí se buscará que tus dudas desaparezcan, incluso, si es posible se mostrarán una serie de ideas de tesis por si aun tu no tienes alguna, cada idea te corresponderá adaptarla a tu problemática profesional, cada idea de tesis debes adaptarla a tu entorno geográfico, las leeras y analizarás como las puedes adaptar a tu realidad.

Utiliza este sitio con responsabilidad, si algo del sitio te gustó, puedes agradecerlo compartiendolo en algua de tus redes sociales de preferencia, con ello me ayudarás a mantener el sitio funcional y completamente vivo.

Espero sus correos con preguntas y sugerencias a

info@tesisprofesional.com

Tesis Profesional es para todos, especialmente en Guadalajara

| no comments | By

TesisProfesional.com es para todo universitario de licenciatura o de posgrado, todo aquel profesionista que quiera documentación e ideas para sus tesis, desde los pasos para realizar una tesis, hasta la pregunta universal ¿Cómo se hace una tesis?

titulate

O ¿Cómo hago una tesis? Se necesita de una asesoria profesional, se necesita de quitar ese miedo a empezar, porque en alguna parte de nosotros se tiene el miedo a no terminarla, la desesperación de saber que el tiempo pasa y crea una incertidumbre y genera un descontrol que no nos deja dormir en paz en las noches.

Es tal la desesperación que uno se pone a buscar tesis hechas, con las ganas de descargarla, imprimirla y presentarla y liberarte de ese compromiso pendiente… ¿Han pasado por tu mente esas ideas?

Te urge acabarla, te urge tener ese título con el que sentirás que has terminado (por fin), has acabado esa etapa de tu vida, que te dará la esperanza a un futuro mejor, presumirle a tu familia que ya tienes esa licenciatura, esa maestría, ese posgrado, que tiene un título que llenará tu pared.

Aquí encontrarás la ayuda que necesitas, los documentos te orientaran en el camino, las preguntas que te nazcan, envíalas al correo de contacto para una respuesta prácticamente inmediata.

Podrás saber como resultado cómo se elabora una tesis, cómo se desarrolla la tesis y la presentación de tu tesis será agradable a la vista, tu universidad se sentirá orgullosa de su hijo.

Tenemos la experiencia necesaria para hacer de tu proyecto un proyecto profesional, y tenemos los recursos necesarios que necesitas para poder realizarlo de inicio a final, sin morir en el intento. No pierdas el objetivo, de ti depende terminarla, no dudes, aquí te apoyamos.

La documentacion está disponible on line, la información, las preguntas que quieras hacer serán atendidas y respondidas en Guadalajara, Jalisco.

¿Cómo hacer una Tesis Profesional?

| 2 comments | By

Hacer una Tesis Profesional no es algo trivial.

La pregunta se escucha sencilla, pero es complicada su respuesta, o mejor dicho su desarrollo, redactar una tesis no es algo que se considere sencillo, la presentación de una tesis tiene muchos detalles que se deben cosiderar muy detalladamente, cosas como las ideas de tesis, las partes de una tesis, cómo se hace un proyecto de tesis, o el simple hecho de escribir una tesis ocasiona muchas emociones en la persona interesada, como desesperación, el sentido de la urgencia, un descontrol al redactarla, etcétera.

Por eso, esta página Tesis Profesional te orientará en las cuestiones básicas del desarrollo y redacción de la tesis, intentará ayudarte a plantear el problema de la tesis, las preguntas de investigación, los objetivos o las hipótesis; también buscará algunas ideas de tesis que se encuentran en el apartado correspondiente, mismas que cada uno de ustedes intente tomar relacionandolas con la realidad y su entorno geográfico, haciendo las ideas, únicas para cada uno. Se te apoyará con los pasos para realizar una tesis.

Tesis Profesional te ayudará a la creación de tesis profesionales para que logres (por fin) hacerte de ese título profesional tan anhelado y que tanto tiempo te ha esperado, logrando abrirte muy probablemente nuevas experiencias laborales que vayan acordes a tu nivel de preparación profesional.

Nos encontramos en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

1 4 5 6