Consejos para Tesis
Siempre cuando llegamos al momento de seleccionar un tema para tesis, no tenemos idea que tema elegir, no sabemos ni siquiera por donde comezar, siempre hay que considerar la pregunta
¿Qué tema de tesis elegir?
Son varios puntos a tomar en cuenta, los trataremos uno a uno por medio de ejemplos:
- Buscar un problema real. Imagina que estás terminando la carrera de psicología, vives en una gran ciudad tipo la Ciudad de México o Monterrey o Guadalajara, piensa que te gusta tratar con niños… ¿Qué problema podría ocurrise para resolver, para investigar? A mi se me ocurre el siguiente: «El problema de los hijos de familias homoparentales (un solo padre/madre), el impacto en el aprovechamiento escolar por tener ausente al otro progenitor. Un estudio realizado en la Delegación Iztapalapa en niños de pre-primaria del DIF D.F.» A ti, ¿qué tema se te ocurre?
- Buscar un tema que tenga mucho de donde agarrar. Imagina ahora que igual que el anterior, vives en una de esas grandes ciudades, pero tu carrera es la pedagogía, una carrera que tiene muchos temas para elegir y que pueden trascender el tiempo, ¿Qué tema se te ocurriría? A mi se me ocurre uno que se puede enlazar con la tecnología: «El estado de los docentes en el año 2012 acerca de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), la capacitación y el nuevo conocimiento adquirido. Un estudio realizado en la Escuela Secundaria Técnica No. 55 en el municipio de Guadalajara, Jalisco».
- No te centres en tu carrera. Si observas el punto anterior, se hizo una combinación de la tecnología con la pedagogía, busca hacer tus propias combinaciones, a mi se me ocurre otro que podría ser un tema de tesis: «Creación de un softawe de administración y control del cultivo de maíz transgénico MON 810. Viavilidad del software y del cultivo de maiz en el municipio de Papantla, Veracruz». Se nota que hay una combinación de dos o más carreras, pueden ser varias, administración de empresas, informática, computación, biología, etc.
- No busques temas comunes o sencillos. Un tema sencillo «Existencia de Bullying en los alumnos de segundo C de la Escuela Primaria Urbana No. 234 en el periodo 2012-2013…». Si así lo dejas, queda un tema pequeño y sin chiste, complícalo un poco si le agregas «…el punto de vista del acosador y sus motivos para llevar a cabo la agresión», por cierto tema muy interesante.
- Busca un tema que te guste, que sea un reto interesante. No se afirma que los sitios geográficos que trato en elpresente post existan, pero da idea necesaria para que comprendas que es importante delimitar el tema a investigar. Para buscar un tema que te agrade, tal vez sea necesario regresar a los días previos a ingresar a tu carrera, vuelve a sentir la emoción de ingresar a la universidad o ese posgrado, vuelve a recordar esos sueños que tenías antes de llegar al primer día, busca esas ideas e ilusiones, enfócalas a la nueva realidad y adáptalas para que en conjunción nazca un tema de tesis que te invite a investigarlo; si no te sirve regresar antes de entrar a tu carrera, entonces recuerda tu recorrido universitario, las materias, los proyectos que realizaste, busca darles un nuevo enfoque y vinculalos a una idea de tesis y tal vez por ahi tengas tu tema ideal.
- Busca un tema del que haya suficiente literatura y referencias bibliográficas. Por experiencia te digo que a veces un tema puede ser innovador e interesante, pero no hay suficiente literatura para desarrollarlo, es un engorro, es un problema y algunas veces la dificultad es tal, que el tema se desecha y se pierde tiempo, esfuerzo e ilusiones.
- Ya tengo el tema de tesis. Es momento entonces de hacer una tesis, para ello te recomiendo leer este tema y tendrás más argumentos para el desarrollo.
La experiencia me ha llevado a considerar los siete puntos cuando se trata de iniciar un tema nuevo de tesis, siempre intento que las personas que me contacten hagan uso de lo expuesto y busquen un tema ideal para ellos, una vez encontrado el tema organicen tiempos con una agenda y la lleven al pié de la letra.
No olviden que es una de las pruebas donde se muestra su verdadero profesionalismo, un reto que de cumplirlo abrirá una nueva etapa en sus vidas, profesional y emocional, si tu preguntas ¿por qué emocional? Aquí va la respuesta: Imagina que llega el día en que te darán el título profesional o de posgrado que tanto habías esperado y por el que tanto habías luchado, ¿sientes la emoción previa a la gran cita? ¿Sientes tus emociones al imaginarte el momento de aplicación del exámen (si lo hubiera)? ¿o de la espera a la que no le ves fin, para que te entreguen tan ansiado documento? ¿o el momento posterior, cuando estás con tu familia y les entregas con todo orgullo tu documento para que lo vean? Si tienes hijos ¿Cómo les explicarías que gracias a tu esfuerzo eres una mejor persona y tu universidad te lo reconoce? Imagina tantas otras cosas, ante esas ilusiones no debes dejar de luchar cada día por hacer realidad ese momento. LA opción es no rendirte y mantener al frente el objetivo y luchar por llegar a él.
Si les gustó el post, no olviden compartirme en facebook, en twitter y en el resto de redes sociales a las que pertenezcan. Si tienen dudas, preguntas o comentarios, no olviden que tenemos el correo de contacto@tesisprofesional.com.
Quedamos a sus ordenes.
Puedes contactarme en
info@tesisprofesional.com